Aún faltan más de 100 establecimientos para agregar a la lista y dependiendo de los resultados en los próximos días, la alcaldesa Claudia López, anunciará si continúa la reactivación de los mismos.
¿Dentro del Centro Comercial, todas las tiendas van a estar habilitadas?
No, según el decreto 749, solo 43 actividades están exceptuadas por el Gobierno Nacional desde el 1 de junio hasta el 1 de julio de 2020. Basados en este decreto solo se pondrán abrir algunos locales de los Centros Comerciales, cuya actividad coincida con las que están aprobadas, por ejemplo:
- Almacenes de cadena.
- Venta de electrodomésticos.
- Sucursales Bancarias, Corresponsales Bancarios y Cajeros Automáticos.
- Servicios postales.
- Veterinarias, venta de productos de campo y alimentos para animales.
- Las actividades de venta orientadas al sector de la construcción.
- Venta y reparación de computadores, sistemas computacionales y sistemas electrónicos.
- Servicios de peluquería.
- Venta de comida exclusivamente para llevar.
Importante:
Los parqueaderos públicos de los Centros Comerciales estarán habilitados, pero no tendrá la misma capacidad de antes, solo se podrá usar el 35% del espacio.
Con este decreto se pretende que más del 60% de los locales reactiven sus ventas, y se aporte a la recuperación de aproximadamente 20.000 empleos.
Las medidas preventivas que usted debe tener en cuenta si desea visitar un Centro Comercial.
Los visitantes deberán seguir medidas rigurosas de bioseguridad para evitar el contagio y propagación del Covid-19 como:
- Uso permanente del tapabocas.
- Registro de sus datos personales al momento de ingresar.
- Toma de temperatura.
- Desinfección de zapatos.
- Lavado correcto de manos.
- Distanciamiento social de 2 metros.
- Evitar el contacto con productos que no va a comprar.
- En lo posible realizar pagos electrónicos.
- Hacer uso del gel anti-bacterial constantemente.
Lo invitamos a seguir estas recomendaciones de autocuidado y de cuidado colectivo
¿Cómo se manejarán los horarios?
Los Centros Comerciales podrán funcionar desde las 12:00 del mediodía hasta las 12:00 de la noche o según lo indiqué la normatividad de cada lugar. Es obligatorio que todos los locales internos y externos cumplan con las medidas preventivas y horarios establecidos.
“Si hay incumplimiento en un local, se corre el riego de cerrar el Centro Comercial. Es responsabilidad de todos que las medidas de cumplan bien”
- Claudia López
¿Cómo se va a controlar la cantidad de personas?
Al momento de ingresar al Centro Comercial como a los locales, se tendrá personal especializado que controlará el porcentaje de ingreso y salida de personas. Solo podrá haber un aforo máximo del 35% de la capacidad del Centro Comercial. Se manejará de una forma muy similar a la que se está usando en sistemas de transporte masivo en todo el país.
La alcaldesa, dejó claro que la idea no es establecerse en un solo sitio y hay que darle posibilidad a todas las personas para que puedan ingresar, por lo tanto, el plan de dar una “vuelta” en estos lugares o de ir a comer en familia queda cancelado.
“ La apertura de centros comerciales en Bogotá, no es sinónimo de venir a 'parchar'. Hay mucha gente que necesita ingresar y no nos podemos estacionar en los establecimientos.
”
- Claudia López
¿Desea comprar ropa, zapatos o elementos que necesita probar?
Las tiendas que comercializan este tipo de elementos han creado protocolos para que las personas que deseen probarse sus prendas lo puedan hacer. Uno de estos protocolos es poner los productos en aislamiento durante 48 horas luego de pasar por un proceso de desinfección. En caso de que usted no se desee probar este tipo de productos, los almacenes le darán unos días hábiles después de realizar la compra, para realizar el cambio que requiera.
¿Medios de pago?
Todos los establecimientos ubicados en los Centros Comerciales deben contar con plataformas para recibir toda clase de pagos, dinero físico, tarjetas débito y crédito, consignaciones y vía on-line. Se recomienda siempre pagar por medios electrónicos y en lo posible no usar dinero en efectivo para disminuir las posibilidades de contagio.
¿Qué sucede si una persona presenta los síntomas?
En caso de que una o varias personas presenten los síntomas del Covid-19, se aplicará el protocolo establecido para estos casos. En primer lugar, el personal de seguridad del establecimiento, tiene instrucciones de no permitir el ingreso a personas que presenten fiebre; esto se verificará con la toma de la temperatura.
Se están implementado todas las medidas de seguridad
La salud de los colombianos es la prioridad para el país, por eso se exigirán todos los protocolos de bioseguridad, tanto para los Centros Comerciales como para sus visitantes. Si usted desea asistir algún Centro Comercial, le recordamos que solo lo podrá hacer si tiene en mente realizar alguna compra puntual o tramite en específico, y recuerde siempre cumplir las medidas de prevención para su cuidado y el de las demás personas.
¡Juntos le ganaremos la batalla al Covid-19!