Blog Post

Charlas de seguridad para proteger a la niñez 

Charlas de seguridad

Charlas de seguridad

 

Las charlas de seguridad , son junto con las campañas de prevención una manera que las diferentes entidades privadas y gubernamentales, le enseñan a la ciudadanía a tomar precauciones ante diferentes situaciones en las que se puede correr peligro.

 

Desde el 2010 la Policía Nacional lleva a cabo charlas de sensibilización a niños, niñas, adolescentes y familias, con el fin de que la comunidad en general conozca las diferentes problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia del país.

 

Estas charlas hacen parte del Programa “Abre Tus Ojos” y van enfocadas a:

 

  • Abre tus ojos a la Primera Infancia (0-6) años.
  • Abre Tus Ojos a la Infancia (7-12) años.
  • Abre Tus Ojos a la Adolescencia (13-18) años.
  • Abre Tus Ojos a la Comunidad.
  • Abre Tus Ojos a la Familia.

 

Asimismo, los principales temas que se tratarán en estos coloquios son la violencia intrafamiliar, enfermedades de transmisión sexual y la explotación infantil.

 

Los temas generales que la Policía tocará durante las charlas son:

 

  • Derechos sexuales y reproductivos: Embarazo en adolescentes, aborto y

 

  • enfermedades de transmisión sexual.

 

  • Violencias: Intrafamiliar, sexual, de género, escolar, maltrato infantil y tortura.

 

  • Explotación: Reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes (NNA) por grupos organizados al margen de la Ley, trabajo infantil, explotación sexual (proxenetismo y prostitución). Trata de personas, mendicidad y pornografía infantil.

 

  • Consumos: Cigarrillos y alcohol.

 

  • Paternidad y maternidad responsable: Pautas de crianza, principios y valores, el perdón y la tolerancia. Suicidio, abandono y maltrato al feto.

 

  • Culturas y subculturas: Hippies, Emo, Punk, Góticos, Rastafaris, Barras futboleras, Pandillas, Sectas satánicas.

 

  • Uso: Uso responsable de Internet y videojuegos, porte y uso de armas de fuego por parte de adultos, uso de juguetes bélicos.

 

Para llegar a toda la gente y que estas charlas de prevención no se vuelvan tediosas, la Policía ha desarrollado varias actividades como cine foros, obras de teatros y dramatizaciones, buses interactivos y herramientas lúdicas como: parques inflables, dummies, carpas inflables, polirumba y pintacaritas.

 

Chocó con amor

 

Dentro de la campaña que lleva a cabo el Ejército Nacional, “Chocó con Amor”, las Fuerzas Armadas, con el apoyo de las alcaldías municipales, la fundación Manitas de Amor, la organización Bakongo, Mochileros por Colombia y los líderes sociales, adelanta jornadas y charlas de seguridad en los diferentes municipios del departamento del Chocó.

 

Con esto, el Ejército quiere darle a los chocoanos la oportunidad de recibir de manera gratuita, atención médica general y especializada como nutrición, psicología, fonoaudiología, enfermería, crecimiento y desarrollo, entre otras.

 

Próximamente, los municipios de Ánimas, Tadó, Cértegui, Condoto y veredas aledañas disfrutarán de campamentos, turismo consciente, consciente, responsable y social, eventos culturales, deportivos y educativos, con el fin de garantizar las condiciones de seguridad integral, estabilización, consolidación y desarrollo de esta región.

 

No al reclutamiento infantil

 

A pesar de que el acuerdo de Paz ya se firmó, todavía existen grupos armados al margen de la Ley en diferentes regiones del país que están reclutando, de manera forzada, a los niños y niñas del país.

 

Es por esta razón que la Fuerza Aérea Colombiana, con el apoyo del Ejército y la Armada Nacional viene realizando charlas de segurida d para prevenir el reclutamiento forzado de menores de edad.

 

Pues de acuerdo a la Defensoría del Pueblo, en departamentos como el Caquetá, los niños, niñas y adolescentes están siendo obligados a realizar acciones ilegales como el tráfico o microtráfico de sustancias ilícitas, extorsión, sicariato y actividades de apoyo logístico.

 

Ojo con los niños

 

Como la niñez es el futuro del país, la Alcaldía de Bogotá lanzó desde marzo la campaña “Ojo con los niños” con la que pretende, por medio de charlas y actividades de promoción y prevención, enseñarle a los padres de familia y cuidadores los riesgos de malnutrición, accidentes en el hogar, infecciones respiratorias y otras enfermedades.

 

Tan solo el año pasado 1417 niños sufrieron accidentes en su casa, siendo la caída desde alturas el accidente más común en los hogares capitalinos (301 casos), 233 por lesiones con objetos contundentes o cortopunzantes y 155 por quemaduras con bebidas calientes.

 

Las charlas que la Alcaldía y la Secretaría de Salud apuntan a la buena práctica y la importancia de las vacunas, de darles leche materna y alimentarlos saludablemente; protegerlos de las enfermedades respiratorias y de los accidentes caseros, y controlar su crecimiento y desarrollo.

 

Estas charlas de seguridad se realizarán en espacios públicos y barrios donde se han registrado más casos de accidentes infantiles.

 

La seguridad es un tema de todos y una de las mejores formas para convivir con ella es participando de las diferentes charlas y campañas que las empresas o alcaldías llevan a cabo. Por eso es importante, la difusión de éstas a través de los diferentes canales que tenemos a disposición.

 

Si quieres saber más sobre las campañas de seguridad que se llevan a cabo en el país o requieres de un servicio de protección, ingresa a Seguridad Superior.

 


★ Califica tu experiencia

Comparte en

BLOG

Conozca información relevante para mejorar su seguridad.

Mujer vigilante
por Agencia Paxzu 17 de febrero de 2025
Aplique estrategias de seguridad para empresas con servicios de seguridad privada y tecnología avanzada para proteger activos y personal.
Dos guardas de Seguridad Superior, un hombre y una mujer, caminando por un entorno residencial
por Agencia Paxzu 3 de enero de 2025
Conozca cómo Seguridad Superior ofrece tranquilidad y protección con guardas altamente capacitados, adaptados a las necesidades de su empresa o comunidad.
Personas revisando su portátil
por Agencia Paxzu 26 de diciembre de 2024
Descubra cómo las brechas de seguridad afectan la reputación corporativa y por qué es clave implementar medidas robustas para proteger su imagen.
Ver más
Share by: