Blog Post

¿Cómo funciona la seguridad en los museos? Aquí te lo contamos

Seguridad en los museos

La seguridad privada es un servicio que generalmente se asocia con conjuntos residenciales, espacios comerciales, centros médicos o edificios importantes. Sin embargo, el cuidado del entorno y las personas que lo habitan se extiende a muchos otros lugares que a veces no se tienen en cuenta. Dentro de estos casos, por ejemplo, se encuentran los museos. 


Los museos son instituciones permanentes y sin ánimo de lucro que se encuentran al servicio de la sociedad para investigar, coleccionar, conservar, interpretar y exhibir el patrimonio material e inmaterial de una nación, una era, un artista o un movimiento específico. Debido a lo anterior, hoy compartiremos contigo todo lo que debes saber sobre la
seguridad privada en los museos para preservar la cultura de un territorio. 


Problemas de seguridad más comunes en museos


Antes de empezar a hablar de medidas de prevención específicas, primero es de vital importancia conocer cuáles son los problemas de seguridad más comunes que se viven diariamente en los museos. De esta manera, las medidas de contingencia se pueden establecer de mejor manera y lograr resultados más eficientes con los equipos o personal de vigilancia. 


Teniendo en cuenta lo anterior, los objetivos de los museos en términos de seguridad se despliegan en los siguientes ejes: 


  • La preservación de la herencia artística, histórica y científica de la civilización para las generaciones futuras.


  • La exposición segura las representaciones culturales y artísticas de valor para una nació


  • La evasión de robos, malversaciones, actos de vandalismo, deterioros ambientales, incendios e inundaciones.


Medidas de seguridad en los museos


Con el objetivo de eludir eventualidades riesgosas, es vital que los museos cuenten con
servicios de seguridad y medidas de prevención específicas en diferentes escenarios que resultan peligrosos. A continuación te compartimos las más importantes: 


- Medidas de seguridad contra robo: para evitar robos dentro de las instalaciones de un museo, se recomienda el uso de equipo técnico, profesionales capacitados en seguridad privada, protección periférica, exterior  e interior del edificio y el uso de sistemas auxiliares como: 


  • Control de rondas.


  • Alarmas.


  • Cintas registradoras de llamadas telefónicas.


  • Circuito interno de televisión etc.


- Medidas de seguridad contra agresiones o vandalismo: debido a que en los museos las obras se exponen a interacciones directas con el público, es necesario trazar ciertos límites y generar estrategias efectivas para que no ocurran actos vandálicos o de agresión contra las piezas de colección. Para lograrlo, se recomienda: 


  • Ubicar las obras más delicadas o costosas detrás de vidrios de protección.


  • Adecuar los espacios internos con cintas de delimitación entre el espectador y la obra. 


  • Contar con personal capacitado para rondar por las diferentes salas. 


  • Monitoreo constante por redes de vigilancia. 


  • Activación de alarmas en caso de que se detecten movimientos extraños en una obra. 


- Medidas de seguridad en la entrada a museos: si bien los museos deben estar abiertos a todo público, es fundamental contar con filtros de vigilancia a la entrada de los recintos para evitar que se ingresen sustancia peligrosas, artefactos dañinos o cualquier otro objeto que pueda resultar perjudicial para la seguridad artística o poblacional. Por esta razón, se recomienda: 


  • La instalación de un detector de metales. 


  • Contar con profesionales capacitados para la requisa de los visitantes. 


  • Filtros de identificación y diligencia de información personal.


  • El uso de cámaras de vigilancia. 


  • Capacitación en medidas de contingencia para evitar daños o perjuicios.


Considerar las medidas anteriores es una forma eficaz de sentar bases fuertes en la protección de estos edificios culturales y garantizar que nada malo suceda con las piezas o los visitantes. Del mismo modo, se puede preservar la cultura, la sociedad y los procesos internos de valor que ocurran diariamente. 


Recuerda que para que todo esto sea posible, siempre se debe contar con personal capacitado y empresas de seguridad privada especializadas en la ejecución de protocolos pertinentes sin importar la eventualidad que se presente. Adicionalmente, se recomienda añadir servicios de patrulla y monitoreo por video las 24 horas del día.

★ Califica tu experiencia

Comparte en

BLOG

Conozca información relevante para mejorar su seguridad.

Dos guardas de Seguridad Superior, un hombre y una mujer, caminando por un entorno residencial
por Agencia Paxzu 3 de enero de 2025
Conozca cómo Seguridad Superior ofrece tranquilidad y protección con guardas altamente capacitados, adaptados a las necesidades de su empresa o comunidad.
Personas revisando su portátil
por Agencia Paxzu 26 de diciembre de 2024
Descubra cómo las brechas de seguridad afectan la reputación corporativa y por qué es clave implementar medidas robustas para proteger su imagen.
Guardas de seguridad
por Agencia Paxzu 23 de diciembre de 2024
Conozca los beneficios de adoptar una estrategia de seguridad proactiva para prevenir incidentes antes de que ocurran en su empresa.
Ver más
Share by: