Blog Post

¿Es infalible la máquina de la verdad?

Maquina de la verdad

Poligrafía

La poligrafía es una técnica que detecta y mide las reacciones neurofisiológicas de una persona, que se activan mediante estímulos psicológicos a partir de un protocolo de preguntas cuidadosamente preparadas para cada fin.

Esta prueba se emplea en diferentes situaciones, pero siempre con el mismo propósito; saber si la persona dice la verdad. Es por esto que comúnmente se le denomina detector de mentiras, el dispositivo que todos conocemos por las películas en las que se muestra de manera animada.

Historia de la poligrafía

La historia de la poligrafía se remonta al año 900 en Roma, donde se comenzó a entender que cuando una persona mentía habían reacciones involuntarias del cuerpo que indicaban que no decía la verdad, pero fué en el siglo XX cuando el criminólogo italiano Lombroso utilizó un artefacto que medía el pulso y el volumen de la sangre en los individuos a los que se realizaban los interrogatorios.

El inventor de una versión más funcional fue el psicólogo William Moulton quien creó un método discontinuo para medir la presión sanguínea mientras se conectaba una persona al aparato y cuando la presión subía indicaba que estaba mintiendo.

Después llegó el psicólogo italiano Victorio Benussi a darle un giro a este novedoso invento, cuando descubrió que no solo se podía medir la presión sanguínea y el pulso, sino que además la velocidad y la frecuencia de la respiración eran factores claves para descubrir si alguien mentía, ya que el miedo de ser descubierto hacía que su respiración se acelerara.

Luego John Larson, un policía de Berkley California, creó el dispositivo detector de mentiras al que llamó polígrafo, que al día de hoy conserva su nombre original.

En 1938 este artefacto fue mejorado por Leonard Keeler, quien descubrió que la piel era otro factor medible para detectar reacciones neurofisiológicas, agregando a este artefacto la medición de la conductancia de la piel. Para 1991 David Raskin y John Kircher crearon el polígrafo moderno, al que le sumaron un sistema de computación y unos sensores conectados a la piel de la persona interrogada.

Al día de hoy el polígrafo es mucho más eficaz que las primeras versiones, porque con el avance tecnológico las lecturas son mucho más precisas. Hace poco en la India crearon el polígrafo P300 que es capaz de medir las ondas cerebrales y que no funciona con un interrogatorio de preguntas sino con planteamientos de hechos cotidianos que generan ondas cerebrales, que luego al ser comparadas muestran las diferencias que hacen que sea notorio si se dice o no la verdad.

Implementación a nivel empresarial

En muchas empresas las pruebas de poligrafía se realizan a personas que aplican a cargos que demandan gran responsabilidad, en los que se maneje dinero o en los que se requiera manejar información delicada o confidencial; es por esto que en la actualidad existen grandes empresas de seguridad que ofrecen este servicio.

La prueba del polígrafo se aplica para medir la confiabilidad y la honestidad de una persona, y para saber si los datos que diligenciaron en su hoja de vida y en la entrevista de ingreso son verdaderos.

Otro de los casos en los que se emplea la poligrafía en las compañías, es para realizar investigaciones internas en caso de que se presente algún caso de hurto o fraude.

Fases de la prueba de poligrafía

- Primero se debe definir el objetivo de la prueba.

- Entrevista sobre los temas de interés.

- Recopilación de los datos neurofisiológicos.

- Revisión y análisis de las datos recolectados.

- Informe escrito a quien interese.

La principal razón por la que un polígrafo podría fallar, según Carlos Boshell, el director de la Sociedad Colombiana de Poligrafistas, se debea la falta de calibración del instrumento, el incumplimiento de los estándares de prueba y por la falta de capacitación adecuada a las personas que las realizan. En contraste, si las pruebas se ejecutan con un dispositivo correctamente calibrado, cumpliendo los estándares y con el personal capacitado, la confiabilidad de la prueba puede llegar hasta un 92%.

Si quieres obtener más información que contribuya a tu seguridad y bienestar de tu familia, puedes ingresar al siguiente link: www.seguridadsuperior.com

★ Califica tu experiencia

Comparte en

BLOG

Conozca información relevante para mejorar su seguridad.

Mujer vigilante
por Agencia Paxzu 17 de febrero de 2025
Aplique estrategias de seguridad para empresas con servicios de seguridad privada y tecnología avanzada para proteger activos y personal.
Dos guardas de Seguridad Superior, un hombre y una mujer, caminando por un entorno residencial
por Agencia Paxzu 3 de enero de 2025
Conozca cómo Seguridad Superior ofrece tranquilidad y protección con guardas altamente capacitados, adaptados a las necesidades de su empresa o comunidad.
Personas revisando su portátil
por Agencia Paxzu 26 de diciembre de 2024
Descubra cómo las brechas de seguridad afectan la reputación corporativa y por qué es clave implementar medidas robustas para proteger su imagen.
Ver más
Share by: