La biometría
es un sistema de identificación de personas, que se utiliza como método de seguridad para permitir el acceso de personal a algún lugar. Este sistema se emplea por medio de sensores que reconocen características físicas y únicas de cada persona como las huellas digitales, las facciones del rostro, la retina y el iris de los ojos.
Desde los inicios la vigilancia y seguridad privada ha tenido que ver con la identificación plena de las personas y para ello se ha recurrido a todo lo que la tecnología en su momento ha permitido. Antes el encargado de la vigilancia preguntaba el nombre del visitante, lo buscaba en una lista de las personas autorizadas para ingresar o pedía la autorización de ingreso y luego pedía el documento de identidad para cerciorarse que la persona que se presentaba era la misma del documento y hacer el debido registro.
Con el paso de los años, estos protocolos de seguridad se fueron tecnificando y con la aparición de los computadores, que permiten además del registro de los datos personales la inclusión de fotografías, se fueron creando bases de datos que permitieran tener control de las personas que ingresaban a un edificio corporativo o a un lugar residencial.
Otras tecnologías de identificación que se usan con frecuencia son las tarjetas de acceso que le permiten a las personas ingresar en cualquier momento a determinado lugar, pero ya que estas se podían extraviar o simplemente prestar, no hay la certeza de que su portador es quien está debidamente autorizado. Esta es la principal fortaleza de los sistemas que utilizan biometría, ya que al estar relacionados directamente con el cuerpo de la persona autorizada garantizan la identidad.
Este sistema automatizado de última tecnología, además de identificar a las personas optimiza el tiempo del personal de seguridad, ya que solo es necesario registrar las huellas o la característica física una sola vez para que los sensores digitales la reconozcan por tiempo indeterminado.
En Colombia la biometría
es más utilizada para el reconocimiento de huellas digitales, podría decirse que todos los establecimientos con acceso restringido cuentan con este sistema, ya que las huellas digitales son únicas en cada persona y a diferencia de las contraseñas o tarjetas de acceso, son imposibles de perder, olvidar o de que sean robadas.
En pleno siglo XXI los lectores de huella se han popularizado al punto de que ya muchos teléfonos celulares que llevamos en nuestros bolsillos cuentan con esta tecnología como sistema de seguridad de la información, reemplazando en algunos casos a la convencional clave de 4 o 6 dígitos o a patrones gráficos que se dibujan en la pantalla.
El principio de funcionamiento de esta tecnología está basado en la lectura a través de un pequeñísimo aparato de escaneado (lector), que es un delgado panel sobre el cual queda marcada la huella, que es leída y digitalizada mediante un algoritmo y luego queda almacenada. Cuando se vuelve a poner el dedo sobre el lector, este lo busca en la base de datos, lo compara y si coincide permite el acceso.
La biometría
funciona de dos maneras, por un lado, el reconocimiento fisiológico del que ya hemos hablado, debido a que es uno de los más usados, reconoce rasgos intransferibles como las huellas digitales y los rasgos del rostro.
Por otro lado, está avanzando en el mundo de la seguridad, una nueva manera de entender la biometría: Se trata del reconocimiento de comportamiento, que funciona mediante el reconocimiento de la voz, de la firma o de la conducta. Aún se usa poco, pues están en desarrollo los componentes de hardware y software especializado que lograrán que en algún momento sea la tecnología que usamos cotidianamente.
Por ahora, seguiremos utilizando la biometría
por medio de la huella digital para la verificación de identidad, el control de acceso, la expedición de documentos como el registro civil, la cédula de ciudadanía, el pasaporte y las visas. Es muy probable que con el rápido avance tecnológico en algunos años la lectura de huellas quede en el olvido y se implemente en mayor medida el reconocimiento facial y de retina, ya presente en un pequeño porcentaje de usos.
Si quieres obtener más información que contribuya a tu seguridad y bienestar de tu familia, puedes ingresar al siguiente link: www.seguridadsuperior.com
La entrada La biometría y el servicio de seguridad aparece primero en Seguridad Superior.
Conozca información relevante para mejorar su seguridad.