Aunque existen protocolos de seguridad empresarial y residencial muy bien pensados, siempre es posible que suceda algún tipo de incidente en los conjuntos residenciales o empresas. Considerando que existe esa posibilidad de ser víctima de un robo, una intrusión u otro tipo de vulneración, es vital establecer cuáles son esas acciones que se deben llevar a cabo para atender la situación, minimizar el impacto y establecer medidas preventivas.
Por esta razón, en la nota de hoy ayudaremos a establecer rutas más claras en cuanto a estos aspectos. Para que, independientemente del incidente, se pueda evidenciar una recuperación efectiva y establecer una serie de estrategias de
seguridad privada
que marcarán completamente la diferencia. ¡No deje de leernos!
Cuando ocurre un incidente de seguridad, es indispensable mantener la calma y seguir un conjunto de pasos claros para asegurar tanto el bienestar de los residentes como la integridad del conjunto residencial y las empresas. Estos pasos son claros para los guardas de seguridad, pero también deben ser claros para todas las personas involucradas. En ese sentido, recomendamos:
Después de haber seguido estos pasos y controlado el incidente principal, se debe llevar a cabo un plan de
recuperación post-incidente.
Esto es vital para poder restaurar los procesos a la normalidad y minimizar los impactos negativos a largo plazo.
Lo primero que se debe hacer, es una evaluación de los daños, donde se revise la pérdida material y emocional. Es necesario revisar las áreas afectadas, el estado de los sistemas de seguridad, las herramientas, e incluso el sentir generalizado de la comunidad. Con esto es posible proceder a una fase de reparación, para subsanar los espacios afectados y hacer un seguimiento a las personas involucradas.
Por otro lado, es esencial comprobar qué fue lo qué falló, en qué momento sucedió el incidente y por qué, para poder ser transparente con las autoridades e incluso con los residentes. Esto fortalecerá el sentido de pertenencia, seguridad y confianza, pero también permitirá hacer un plan mejorado respecto a la
gestión de riesgos.
Ahora, prevenir futuros incidentes requiere una revisión completa de los protocolos para poder adoptar estrategias más sólidas. Esto resulta fundamental para fortalecer la protección en cualquier conjunto residencial, por lo que aquí compartimos algunas estrategias clave:
En
Seguridad Superior esperamos que esta guía sea de gran utilidad y permita divulgar información estratégica sobre el control de riesgos, para que cada conjunto residencial o empresa pueda tener mejores herramientas a la hora de actuar. Si desea conocer más sobre temas de seguridad, visite nuestra página web.
Conozca información relevante para mejorar su seguridad.