Los dos lugares en los que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo es en el trabajo y en el hogar, por lo tanto, es necesario conocer cuáles son las
recomendaciones de seguridad para este tipo de espacios ya que independientemente de donde nos encontremos no estamos exentos de accidentes o intrusiones que puedan afectar nuestro bienestar.
Así que, aunque el riesgo es un factor natural de todo evento humano, depende de cada individuo prevenir este tipo de desenlaces fatales, neutralizar el comportamiento o minimizar el impacto.
Trabajo
Un ambiente laboral seguro se basa en el seguimiento de las normas establecidas, por lo que las
recomendaciones de seguridad en el trabajo deben enfocarse en la socialización de los instructivos creados para evitar afectaciones en esta área. Otra de las bases es la identificación de conductas inseguras y oportunidades de mejora durante las tareas rutinarias.
Esta labor depende de los administradores y de los propietarios, quienes deben estimular a los empleados para que participen activamente en los procesos de seguridad por medio de acciones como:
- Crear conciencia de los alrededores debido a que cada área posee riegos particulares, esto creará una cultura de la prevención que ayudará a disminuir las situaciones peligrosas.
- Utilizar adecuadamente herramientas y máquinas, ya que si se siguen las instrucciones de cada equipo y no se toman atajos se reduce la posibilidad de una lesión en el trabajo.
- Mantener el acceso a las salidas de emergencia de manera fácil y rápida, con una señalización clara.
- Informar sobre cualquier condición insegura al supervisor, ya que ellos tienen la obligación legal de mantener un ambiente de trabajo seguro.
- Disminuir las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. Los mayores problemas se presentan cuando el trabajador no está alerta a su entorno, por lo que se deben tener descansos regulares y mantener una buena postura para proteger la espalda.
- Reducir el estrés laboral puede ayudar a manejar problemas como la depresión y la falta de concentración. Las causas más comunes de estrés son la carga laboral, la inseguridad, los conflictos con compañeros o gerentes y los largos horarios de trabajo. Para este caso se debe hablar con un supervisor con el fin resolver la afectación.
- Usar el equipo de seguridad correcto para la tarea asignada puede evitar lesiones, estos equipos pueden ser tapones para los oídos, orejeras, cascos, gafas, guantes o una máscara de cara completa.
- Revisar y actualizar los planes de contingencia para atender las emergencias potenciales que se puedan generar dentro de las mismas instalaciones o situaciones externas de origen natural tales como terremotos, sismos, inundaciones, etc.
Hogar
Las
recomendaciones de seguridad en el ámbito familiar son para la autoprotección y para el resguardo de los sujetos que habitan la propiedad. Las sugerencias son:
- No dejar ningún tipo de mensaje que indique que los propietarios se encuentran fuera de casa.
- No guardar llaves debajo del tapete o de una maceta ya que son escondites obvios y conocidos.
- Es preferible tener los números de emergencia (policía, bomberos, ambulancias, cuadrante de su zona, etc.) anotados cerca del teléfono o grabados en la memoria de los celulares para poder actuar con prontitud en el caso de que ocurra un incidente.
- Procurar no aceptar la entrada de extraños al hogar, los ladrones utilizan la modalidad de hacerse pasar por personas que ofrecen ventas, reparaciones de equipos de electrodomésticos, colaboradores para obras sociales o solicitando ayuda por un problema que les haya ocurrido en el exterior. Así que en el caso de que sea algún servidor público (luz eléctrica, agua, gas, etc.), es necesario verificar la identificación de los trabajadores.
- Es recomendable tener discreción sobre los desplazamientos e itinerarios de los integrantes de la familia, por lo que bajo ningún motivo se debe compartir a desconocidos información personal como número telefónico, dirección de residencia o ubicación.
- Es ideal que el grupo familiar tenga conocimientos de primeros auxilios, además que deben mantener un botiquín que contenga los elementos necesarios como torniquetes, compresas, linterna y un extintor pequeño de incendios.
- Establecer un código personal intrafamiliar ayudará a alertar a los integrantes sobre alguna situación fuera de lo común que pueda afectar a la familia sin que terceros entiendan de qué se está hablando.
- Se debe comunicar al servicio de seguridad y vigilancia, o en dado caso a la policía, sobre cualquier hecho denunciable, aunque sea de baja importancia.
Estas
recomendaciones de seguridad están pensadas para que las personas puedan disfrutar de sus actividades laborales o personales con total bienestar y paz.
Si quieres conocer más sobre los métodos que existen en las empresas para proteger la integridad y seguridad de los sujetos implicados, visita:
Seguridad Superior.