Blog Post

Seguridad bancaria, métodos de prevención para evitar hurtos

Seguridad bancaria

Seguridad bancaria


Un sólido sistema de seguridad bancaria previene hurtos financieros y protege los datos de los usuarios. La seguridad está presente tanto física como tecnológicamente, y haciendo una convergencia de ambos tipos, el usuario puede tener certeza en la protección de su patrimonio.

 

Según un informe realizado por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, de la Policía Nacional de Colombia, “Hurto a entidades financieras 2018”, en Colombia se registraron 131 robos, en los cuales se atentó directamente a cajeros automáticos, oficinas y bancos dentro de centros comerciales; una cifra alarmante.

 

Por otro lado, en su más reciente reporte, la Superintendencia Financiera de Colombia asegura que en el país existen más de 15 millones de tarjetas de crédito y débito, un mecanismo de pago utilizado para solventar las necesidades financieras, y también altamente demandado por los delincuentes para cometer actos que implican clonación, hurto, hackeo de datos e infinidad de métodos que llevan a un solo objetivo, vaciar las cuentas de los usuarios.

 

Una entidad bancaria debe ofrecer eficientes y variados servicios de seguridad, que de la mano del buen manejo y prevención de los usuarios, impida cualquier clase de hurto.

Seguridad física:


Personal: 

Las personas capacitadas en seguridad estarán pendientes de los movimientos de diferentes actores como: clientes, cajeros, personal y de todo individuo que ingrese al establecimiento.

Acompañamiento: 

Al retirar grandes cantidades de dinero, es imprescindible contar con protección, por eso el personal le brindará seguridad mientras esté dentro de la instalación bancaria y al momento de dirigirse a su destino, es su deber complementar la seguridad bancaria, solicitando el acompañamiento de las autoridades locales, un servicio completamente gratuito que evitará posibles fleteos u otra clase de modalidades de hurto.

Cajeros automáticos seguros:

Verifique que no existan anomalías en estos aparatos, como: teclados flojos, ranura de la tarjeta desacomodada o con apariencia extraña. Además después de finalizar su proceso en el cajero, asegúrese de borrar las huellas que haya dejado y de retirar su tarjeta.

Seguridad tecnológica:


El uso de aparatos electrónicos como celulares o computadores es frecuente para la realización de transacciones bancarias o para la verificación de saldos. Conozca los mecanismos de seguridad bancaria:

Seguridad electrónica:

Este sistema genera señales visuales, audibles y luminosas, según el mecanismo usado, lo relevante de este tipo de seguridad es que complementa la física, a través de: alarmas, Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), que permiten tener una amplia visión gracias a las cámaras y controles de acceso que aseguran que únicamente el personal autorizado pueda acceder a bodegas, cajas fuertes y bases de datos.

Notificaciones y alertas de seguridad:

Este servicio le permite recibir mensajes en su celular o correo electrónico y le informa cada vez que se lleve a cabo una transacción o cualquier tipo de movimiento con los productos bancarios que tiene, o incluso con los nuevos que haya llegado a adquirir.

El Captcha:

Es un proceso de control especial que le permite comprobar que los intentos de ingreso a las plataformas virtuales de los bancos están siendo realizados por los usuarios y no por un robot, todo ello con el propósito de impedirle a un delincuente que cometa un fraude.

Teclado virtual:

Este mecanismo evita que los datos ingresados sean observados por terceras personas, utilizando un cambio en la posición de los números y ocultándolos al momento de hacer click.

Desconexión automática por inactividad:

Algunas plataformas y sucursales virtuales de los bancos pueden automáticamente desconectar la sesión de un usuario ante la inactividad de este.

Restricción de acceso al canal:

Los bancos le pueden ofrecer la posibilidad de establecer los días a la semana y los horarios en los cuales desea contar con acceso a las plataformas y sucursales virtuales.

 Correo cifrado: 

Este sistema consiste en enviarle información reservada por medio de correos electrónicos cifrados.

La seguridad bancaria también es su responsabilidad, por eso, aproveche los mecanismos que le ofrecen las diferentes entidades financieras y sea cuidadoso al usar las plataformas, verificando que los links de las páginas sean seguros, absteniéndose de dar datos como claves o usuarios, usar cajeros automáticos sin anomalias, hacer uso de la sucursal telefónica para validar datos y movimientos, y cambiar constantemente sus claves.

 

Si desea conocer más información acerca de seguridad bancaria y servicios de seguridad privada, puede ingresar la siguiente link: Seguridad Bancaria

★ Califica tu experiencia

Comparte en

BLOG

Conozca información relevante para mejorar su seguridad.

Seguridad en espacios residenciales
por Agencia Paxzu 11 de abril de 2025
Evite robos en su hogar durante Semana Santa. Conozca medidas efectivas de seguridad residencial para salir de viaje con confianza y tranquilidad.
Vigilantes de seguridad privada
por Agencia Paxzu 3 de abril de 2025
Descubre cómo un servicio de seguridad y vigilancia privada garantiza la tranquilidad en conjuntos residenciales, con tecnología avanzada y personal capacitado.
Panorámica de Bogotá
por Agencia Paxzu 2 de abril de 2025
Descubra cómo contratar empresas de seguridad privada en Bogotá protege activos, genera confianza y contribuye al crecimiento empresarial.
Ver más
Share by: