Todos ellos con un mismo objetivo: ¡PROTEGER!Pero cada uno diseñado especialmente para satisfacer la necesidad según los sectores.
Por ejemplo: No se utilizan los mismos mecanismos de
seguridad privada en el Sector Residencial que en el Sector Comercial porque sus necesidades son sustancialmente diferentes.
La
seguridad privada en Colombia tradicionalmente ha atendido estos sectores económicos:
Pero el objetivo de proteger ya no es suficiente para las personas, ahora se debe dar algo adicional, y consiste en la experiencia de los usuarios. Mas allá de la seguridad física y tecnológica, nosotros las personas del común, esperamos encontrar calidad humana, amabilidad, servicio y buen trato.
Hoy en día el mercado le exige a las personas que trabajan en el gremio de la
Seguridad Privada que no solo sepan sobre el uso correcto de controles de acceso, manejo de medios tecnológicos, conocimiento sobre el decálogo de armas, manejo de correspondencia, seguridad y salud en el trabajo o brigadas de emergencia, sino que también deber prestar un excelente servicio, tener una gran actitud,
trabajo en equipo , colaboración, comunicación asertiva, amor por su labor, entre muchas otras actitudes que se van desarrollando en los diferentes cursos y capacitaciones que reciben.
Por eso decimos que la Seguridad Privada en Colombia se ha transformado de manera positiva para convertirse en un engranaje perfecto. La Seguridad física, tecnológica y la experiencia al usuario son las 3 características que debe tener la seguridad privada en cada sector para que así resulte 100% efectiva con el fin de satisfacer los distintos requerimientos de las personas y organizaciones.
Lo invitamos a seguir nuestro Blog, donde continuaremos informando sobre seguridad en Colombia.
Conozca información relevante para mejorar su seguridad.