Independientemente de donde nos encontremos, el ser humano siempre va a querer tener un estado óptimo de bienestar, en todos los aspectos. En cuanto a la tranquilidad y el hecho de sentirse protegido cada uno de nosotros siempre está buscando lograr un nivel de
seguridad superior.
Existen diferentes acciones que como personas podemos realizar, ya sea en una casa, en la oficina o en un establecimiento público; las cuales garantizarán el constante mejoramiento del estado de seguridad preexistente, lo que nos llevará a una convivencia más sana y productiva.
Ámbito laboral
En el sitio de trabajo donde realizamos nuestras labores hay todo un sistema de seguridad con equipo técnico y humano capacitado, disponible para la protección de los empleados. La existencia de estos factores contribuye a esa percepción de
seguridad superior entre los sujetos implicados, lo que brinda tranquilidad a quienes se pueden desenvolver de forma correcta sin ninguna sensación de angustia que los predisponga ante situaciones de riesgo.
Para nadie es un secreto que en las empresas los índices delictivos siguen siendo desalentadores, ya que se siguen presentado actos que atentan contra el bienestar de los trabajadores. Por ende, es necesario tomar medidas preventivas o correctivas para tener una
seguridad superior.
¿Cuáles son las medidas que se pueden implementar?
- Es básico incluir en el presupuesto la instalación de un circuito cerrado de tv con cámaras de vigilancia, además de personal de seguridad contratado a través de empresas especializadas.
- Es preciso instalar detectores de incendio, ya que en caso de presentarse uno, se podrá actuar con brevedad.
- Se recomienda tener una agenda de emergencias donde se incluyan los números telefónicos de la policía, bomberos, hospitales o demás entidades que puedan ayudar a ubicar de manera rápida el personal de apoyo que se requiera. Los números deben estar en lugares estratégicos para que sean fáciles de encontrar.
- Al contratar a un nuevo profesional, es importante ofrecerle la orientación específica con el objetivo de prevenir posibles riesgos durante el desempeño de su actividad laboral ya que más de la mitad de los accidentes en el trabajo ocurren dentro de los 6 primeros meses por la falta de información.
- Es recomendable crear un sistema de charlas de formación/información periódicas en temas de seguridad y salud, estas pueden ser dictadas por los mismos miembros de cada departamento; cada curso o capacitación aumentará la confianza lo que les permitirá estar dotados de herramientas que les brinden tranquilidad, porque sentirán que pueden manejar diferentes situaciones.
- Durante las capacitaciones se deben definir las funciones en prevención de riesgos laborales de cada puesto de trabajo. Un riesgo potencial puede ser desde una herramienta de uso diario que se encuentre en mal estado, hasta el suelo mojado y resbaladizo no señalizado debidamente. Es importante identificar estos riesgos potenciales y saber cómo se pueden comunicar, esto ayudará a identificar el problema para ponerlo en conocimiento del empresario, quien tiene como obligación solucionarlo y asegurar que el entorno de trabajo esté libre de peligros.
- Dentro de este espacio, es importante permitir líneas de comunicación informales para que los empleados puedan dar a conocer situaciones de riesgo potencial o mejoras preventivas, tanto de infraestructuras como procedimientos o procesos. La verdadera relevancia de este espacio se dará cuando haya una respuesta y seguimiento por parte de los superiores con el fin de solucionar el inconveniente presentado.
- Es necesario conocer las regulaciones específicas de cada sector en cuanto a seguridad laboral, especialmente si hay áreas de trabajo con mayor peligrosidad o accidentalidad.
- Los dueños de las empresas deben ser líderes y mostrar a su equipo que son capaces de reaccionar asertivamente ante cualquier circunstancia, por lo que se deben realizar inspecciones de seguridad de forma periódica en las que participe la dirección general.
Todas estas acciones crean un ambiente laboral en el cual los trabajadores pueden realizar sus labores con tranquilidad lo que contribuye a una
seguridad superior.
Lo anterior no garantiza que dejen de existir situaciones peligrosas, pero sí se evidenciará una disminución, además si las empresas deciden incorporar estas recomendaciones, todos los implicados tendrán la capacidad de reaccionar ante cualquier momento de peligro sin miedos e inseguridades, es decir con más calma, convirtiéndose así en personas más sanas, con la capacidad de lograr mejores resultados en cualquier aspecto de vida.
Para obtener más información sobre los métodos de seguridad que se pueden incorporar en el trabajo o en el hogar, visita
Seguridad Superior.