¡Sí hay empleos en seguridad privada! Encuentra aquí

Empleos en seguridad privada

Empleos en seguridad privada


El sector laboral en la prestación del servicio de vigilancia ofrece un panorama alentador en cuanto a los empleos de seguridad privada, mientras estos cumplan con la normatividad impuesta por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

 

En el caso de las empresas de seguridad privada, según el Decreto ley 356 de 1994 en su artículo 3, el servicio sólo podrá ser prestado si se obtiene una licencia expedida que demuestre su autorización para ejercer.

 

Para los vigilantes sus funciones se definen en el artículo 2.6.1.1.3.1.2. del Decreto 1070 de 2015 en donde se presentan como personas naturales que tienen el deber de proteger y custodiar a un bien o a los individuos al interior de un inmueble con el fin de prevenir, detener o disminuir las amenazas que puedan afectar su seguridad y su tranquilidad. Para llevar a cabo su labor deben estar contratados por medio de una empresa de de vigilancia privada, de lo contrario no se puede proteger ningún espacio y mucho menos portar un uniforme de guarda.

Perfil del guarda de seguridad


Aunque existen diferentes criterios de selección por parte de las empresas de seguridad y agencias de empleo en el país, podemos decir que en resumen los requerimientos contemplan las siguientes características:

 

  • Se recomienda 6 meses de experiencia laboral.
  • Debe tener curso de seguridad, vigente.
  • Diploma de Bachiller y acta de grado.
  • Tarjeta de conducta.
  •  Certificado de la procuraduría.
  •  Certificado de antecedentes disciplinarios.
  •  Cursos en escuelas de seguridad.


Hoy en día las empresas de seguridad realizan procesos de filtro muy exigentes, para evitar al máximo casos de suplantación en documentos, falsedad en los certificados de estudios, o certificaciones laborales falsas, lo cual ha obligado a estandarizar los procedimientos de empleabilidad y ejecución de los procesos de selección.

 

Lo anterior obliga a las personas que se postulan a las vacantes de empleos en seguridad privada a tener todas sus certificaciones en regla que permitan probar su experiencia laboral y la veracidad de sus cursos especializados.

 
Camilo Pabón, asociado de Archila Abogados afirma que “Este sector es supremamente regulado, tanto así, que año a año la Superintendencia de Vigilancia fija cuál es la tarifa mínima que se debe pagar por cada una de las modalidades de servicio”. Esta circular externa se emite como un comunicado desde la página web oficial de la Supervigilancia; este régimen de tarifas debe aplicarse a todas las empresas de vigilancia que se encuentren bajo la inspección, vigilancia y control de dicho organismo.

Características del servicio


Atendiendo a las necesidades de los clientes se pueden tener en cuenta varios ítems al momento de prestar un servicio de seguridad.
 

  • Capacitación: el personal debe estar capacitado en las áreas de servicio al cliente, defensa personal, herramientas tecnológicas y protocolos de seguridad.


  • Experiencia: la trayectoria le brinda a la empresa prestadora del servicio de vigilancia un reconocimiento por parte de los clientes potenciales.


  • Confiabilidad: se busca que en el historial de los empleados, desde el guarda de seguridad hasta la totalidad del personal administrativo no tengan ningún tipo de vínculo con actividades delictivas.


  • Eficiencia: se evidencia cuando estas características funcionan en conjunto y brindan al cliente la satisfacción prometida al contratar el servicio. Una forma de comprobar este cumplimiento es por medio de las preguntas, quejas o reclamos (PQR), las cuales deben ser respondidas por un departamento en la empresa que se dedique exclusivamente a la atención del cliente.


Cada vez más oportunidades laborales en el sector y empleos de seguridad privada 

Al cumplir con todos estos factores el mercado de la vigilancia privada en Colombia se solidifica como una industria en franca expansión. En el último estudio realizado por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada se documentan las cifras que determinan la estabilidad del sector.
 

  • Hay un total de 244.757 personas trabajando en seguridad; 203.856 son vigilantes, 19.140 son escoltas y 11.998 son supervisores.


  •  En cuanto al tipo de servicio prestado hay un total de 1.016 empresas divididas en: 603 empresas de vigilancia, 200 comercializadoras de equipos tecnológicos, 86 escuelas de capacitación, 49 cooperativas, 29 blindadoras, 21 arrendadoras, 21 empresas asesoras y 7 transportadoras de valores en Colombia.


  •  Los ingresos totales del sector son $9.8 billones de pesos.


Si quieres conocer más sobre las particularidades que exige en los empleos de seguridad privada el y tips que contribuya a tu seguridad y bienestar de tu familia, puedes ingresar a: Empresas de seguridad o también puedes ver las ofertas laborales aquí.



★ Califica tu experiencia

Comparte en

BLOG

Conozca información relevante para mejorar su seguridad.

Vigilante con su walkman
por Agencia Paxzu 22 de abril de 2025
Descubra cómo la seguridad privada mejora la calidad de vida en conjuntos residenciales con medidas permanentes y actualizaciones continuas.
Seguridad en espacios residenciales
por Agencia Paxzu 11 de abril de 2025
Evite robos en su hogar durante Semana Santa. Conozca medidas efectivas de seguridad residencial para salir de viaje con confianza y tranquilidad.
Vigilantes de seguridad privada
por Agencia Paxzu 3 de abril de 2025
Descubre cómo un servicio de seguridad y vigilancia privada garantiza la tranquilidad en conjuntos residenciales, con tecnología avanzada y personal capacitado.
Ver más