Blog Post

Recomendaciones para conseguir un buen trabajo en seguridad

Trabajo en seguridad

Trabajo en seguridad

El trabajo en seguridad privada, cada día necesita de personal más preparado y capacitado para realizar la compleja tarea de vigilar y proteger. El mercado laboral es más competitivo y exigente, por eso si quieres dar con un mejor trabajo dentro de la seguridad privada ten en cuenta estas recomendaciones.

A diferencia de lo que muchos creen, el trabajo en seguridad también requiere de una formación rigurosa, pues ninguna persona que no cumpla con los requisitos mínimos establecidos por la ley podrá ejercer como guarda o supervisor de seguridad. La formación dependerá del área en el que se quiera desempeñar.

Por dar un ejemplo, aquellos vigilantes que quieran trabajar en instituciones educativas deberán cumplir, conforme a la ley, con los siguientes requisitos presentados en la Circular Externa No. 2017-0000435 de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

  • Experiencia en labores de vigilancia en espacios educativos y seguridad privada.
  • Alta sentido de responsabilidad y proactividad.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Actitud de servicio e iniciativa.
  • Habilidades comunicacionales, asertividad, empatía.
  • Trabajo por resultados y bajo presión.
  • Educación secundaria completa y/o con estudios en educación superior.
  • No tener antecedentes judiciales, disciplinarios o contravencionales.
  • Capacitación en derechos humanos.
  • Capacitaciones como guía, instructor canino y supervisor canino.
  • Conocimientos sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes y su protección integral.
  • Conocimiento de procedimientos de protección personal y de la integridad a personas.
  • Capacitación en atención al usuario.

Quienes quieran prestar el servicio de vigilante, supervisor, escolta, manejador canino, operador de medios tecnológicos dentro de la Industria de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia, deberán recibir una educación especializada en seguridad, cuyos temas están dentro de los Planes Educativos Institucionales en Vigilancia y Seguridad Privada (PEIS).

También te puede interesar: Estas son algunas modalidades de extorsión en Colombia

El PEIS se divide en cuatro ciclos: fundamentación, reentrenamiento, especializaciones
y profundización. En la primera fase las personas aprenderán todos los lineamientos y componentes de la vigilancia y seguridad privada.

Los temas que se estudiarán son: Socio-Humanística (Relaciones humanas e interpersonales), aspectos legales (Normas Supervigilancia y clases de servicios), procedimientos de seguridad privada (Factores de inseguridad, procedimientos de vigilancia), área técnica (Conocimiento y manejo de armas no letales), manejo de emergencias y primeros auxilios (Control de emergencias y primeros auxilios), defensa personal y acondicionamiento físico , armamento y tiro (Conocimiento de armas de fuego).

Por su parte, el reentrenamiento consiste en ver nuevamente los temas que componen el primer ciclo, pero con una carga de horas muy inferior. De 130 horas se pasa a 35 con el objetivo de repasar lo aprendido en la fundamentación.

El tercer ciclo tiene una intensidad horaria de 60 horas y es donde las personas recibirán capacitación específica acorde al sector o lugar en el que se vaya a desempeñar. Las Especializaciones de cada ciclo son:

Vigilante: Aeroportuaria, Sector Financiero, Comercial, Educativa, Eventos Públicos, Hospitalaria, Portuaria, Industrial, Residencial, Petrolera, Turística, Entidades Oficiales, Grandes Superficies, Transporte Masivo y Minera.

Escolta: Escolta a Personas, Escolta a Mercancías, Manejo Defensivo, Transporte de Valores y Protección a Dignatarios.

Supervisor: Aeroportuaria, Sector Financiero, Comercial, Educativa, Eventos Públicos, Hospitalaria, Portuaria, Industrial, Residencial, Petrolera, Turística, Entidades Oficiales, Minera, Grandes Superficies, Transporte Masivo y Medios Tecnológicos.

Operador de medio tecnológicos: Coordinador de Medios Tecnológicos e Instalador de Medios Tecnológicos

El último ciclo consiste en la profundización de los cursos de especialización y tiene una intensidad de 30 horas.

Carga horaria

  • Curso de fundamentación para el ciclo de Vigilante y Escolta contarán con una intensidad mínima de 130 horas.
  • Curso de fundamentación de Supervisor con una intensidad mínima de 120 horas.
  • Curso de Medios Tecnológicos con una intensidad mínima de 100 horas.
  • Curso único de Manejador Canino que tendrá una intensidad mínima horaria de 336 horas.

Cualquiera de los cursos cuentan con la posibilidad de que hasta el 30% de sus horas en las asignaturas que sean totalmente teóricas puedan ser dictadas de manera virtual, La hora académica en todos los casos será de mínimo de 50 minutos y máximo de 60.

Las materias del pensum variarán dependiendo del área a la que se apunte. Por ejemplo, la persona que quiera tomar el curso de operador de medios tecnológicos no recibirá capacitación en armamento y tiro o el vigilante y escolta no le enseñarán Bioseguridad, administración y manejo integral de caninos.

Estar bien preparado es el primer paso para llegar a un puesto laboral, pues como en todos los nichos el peso que tiene el estudio y formación de una persona vale demasiado a la hora de contratar.

Si quieres saber más sobre seguridad, en Seguridad Superior podrás encontrar toda la información al respecto. Ingresa a: www.seguridadsuperior.com.co.

★ Califica tu experiencia

Comparte en

BLOG

Conozca información relevante para mejorar su seguridad.

Seguridad en espacios residenciales
por Agencia Paxzu 11 de abril de 2025
Evite robos en su hogar durante Semana Santa. Conozca medidas efectivas de seguridad residencial para salir de viaje con confianza y tranquilidad.
Vigilantes de seguridad privada
por Agencia Paxzu 3 de abril de 2025
Descubre cómo un servicio de seguridad y vigilancia privada garantiza la tranquilidad en conjuntos residenciales, con tecnología avanzada y personal capacitado.
Panorámica de Bogotá
por Agencia Paxzu 2 de abril de 2025
Descubra cómo contratar empresas de seguridad privada en Bogotá protege activos, genera confianza y contribuye al crecimiento empresarial.
Ver más
Share by: