el objeto a proteger junto al entorno en el que se encuentra; en este caso es su hogar: imaginemos que vive actualmente en un conjunto residencial ubicado al noroccidente de Bogotá.
En segundo lugar,
piense bien para responder los siguientes planteamientos sobre los posibles riesgos: ¿Qué probabilidad de riesgo tiene?, ¿Es posible que tenga un accidente automovilístico?, ¿Puede generarse un incendio?, ¿Personas indeseadas pueden ingresar a su apartamento a robar? Y ¿Qué otros riesgos corre?
En tercer lugar,
debe medir el nivel de riesgo, en la mayoría de los casos, las escalas se realizan de forma numérica, pero en esta oportunidad lo haremos en una escala de bajo, medio, alto y muy alto.
Iniciemos con el ejemplo de un accidente automovilístico: ¿es posible que un automóvil llegue a su apartamento y genere daños? Este riego se podría catalogar como bajo o nulo, en cambio, un incendio se podría catalogar como un riesgo medio o alto, ya que se puede presentar una fuga de gas o velas encendidas cerca a lugares donde se pueda propagar el fuego fácilmente. Entre tanto, ¿qué tan probable es que haya una intrusión en su apartamento? Si no existe un sistema de rejas, controles de acceso y si vive en los primeros pisos donde los delincuentes podrían ingresar fácilmente por su ventana, el nivel de riesgo es MUY ALTO.
En cuarto lugar,
evalúe las consecuencias en caso de que estos riesgos llegasen a suceder: ¿qué es lo peor que puede pasar? En el ejemplo del incendio sería que el fuego se propague por más apartamentos y en el caso de la intrusión sería que los delincuentes lo agredan físicamente a usted y a su familia para cometer su fechoría.
Por último, luego de tener toda la información recogida previamente, debe tomar todas las medidas preventivas para evitar todos los riesgos posibles y asegurar así la tranquilidad en su hogar; por ejemplo, comenzar a tener en cuenta lo siguiente: puertas de seguridad, rejas alrededor de los conjuntos residenciales, contratación de seguridad privada, ventanas seguras (en especial los primeros pisos), alarmas, entre otras. Adicional a esto, es trascendental que realice un control semanal, mensual o anual dependiendo la necesidad, con el fin de garantizar su seguridad y la de su familia.