Blog Post

Así mejoró la vida de los guardas la Ley 1920

Ley 1920

Ley 1920


Ley 1920 . Los que no están muy metidos en el mundo de la seguridad y vigilancia privada probablemente no se han enterado de que desde el año pasado el personal de vigilancia y seguridad privada del país cuenta con una nueva ley que lo cobija y le da una serie de beneficios que permiten que día a día sigan velando por nuestra protección con la mejor disposición y actitud.


Para haber logrado la sanción de esta ley, fueron necesarios casi dos años de estudios y debates entre interesados y detractores que terminaron con la aprobación en el Congreso de la República, lo que demostró el compromiso del Gobierno con aquellas personas que diariamente se exponen a diferentes peligros.


La denominada ‘Ley del Vigilante’ beneficia a todos los hombres y mujeres que día y noche velan por la seguridad de nosotros en las empresas, edificios, clínicas, hospitales, bancos y un sinnúmero de entidades, tanto del sector público como del privado en todo el país.


La nueva norma pone en igualdad de condiciones a los guardas vinculados a las cooperativas de seguridad, con los empleados por las empresas de seguridad privada, quienes, a diferencia de los primeros, gozan de todos los beneficios y prestaciones laborales de ley.


Esto se debe gracias a la aplicación del Código Sustantivo del Trabajo, el cual dice que todos los trabajadores tienen igual de derechos y garantías ante la ley, protegiendo los derechos laborales de los vigilantes en cuanto a remuneración, horarios, aportes en salud, pensión, aseguradora de riesgos, cesantías, vacaciones, primas, entre otras.


Con la Ley 1920 , también conocida como ‘ley de los vigilantes’ esto se logró y ahora el personal de vigilancia y seguridad privada cuenta con una serie de beneficios que detallaremos más adelante. Es la manera de decirle a esas personas que día a día velan por nuestra seguridad, “Gracias, no los tenemos olvidados”.

Seguro de vida


El documento establece que “Cada empresa, cooperativa especializada, departamento de seguridad y vigilancia privada contratará anualmente un seguro de vida colectivo que ampare al personal operativo de su respectiva organización”.


Los trabajadores de este sector cuentan con un seguro de vida colectivo que ampara al guardia durante las 24 horas del día y son las empresas y cooperativas quienes tienen la obligación de pagar ese servicio para la protección de sus guardas.

Incentivos


Los hombres no serán los únicos que tendrán en cuenta para ser contratados por las empresas o cooperativas de vigilancia y seguridad privada. La Ley 1920 establece incentivos para la contratación de mujeres, personas mayores de 45 años y/o en condición de discapacidad, garantizándoles todas las prestaciones y garantías que el Ministerio del Trabajo estipula.


“Las empresas y cooperativas de vigilancia privada propenderán por aumentar dentro de su personal operativo en contratos que celebren con entidades no estatales, el número de mujeres, personas con discapacidad y/o personas mayores de 45 años, contratadas con todas las exigencias y garantías legalmente establecidas”.

Jornadas de trabajo


Este es quizás de los beneficios que más contentos tiene a los guardas. Pues se legalizaron las jornadas de 12 horas para este personal y el pago de horas extras. Es decir, que se mantendrá el tope de la jornada ordinaria de ocho horas y se podrá extender la jornada suplementaria hasta por cuatro (4) horas adicionales diarias. Además, se les remunerará los domingos, festivos y descansos compensatorios.

Profesionalización de la actividad


Para el crecimiento profesional de los vigilantes, el SENA ha puesto a disposición de los vigilantes una serie de cursos para que desarrollen sus tareas de mejor manera. Para ello se ha implementado un pensum con ciclos de competencias laborales técnico en seguridad y tecnólogo en seguridad dirigido a los guardias de seguridad, supervisores, escoltas, operadores de medios tecnológicos y manejadores caninos según corresponda.


Estos cambios que evidentemente son positivos para el sector de seguridad y vigilancia no solo beneficiará a los trabajadores, pues las empresas verán como estos actores mejorarán su rendimiento. ¡No hay mejor motivador que unas buenas condiciones laborales con remuneraciones justas!


Si quieres mantenerte informado sobre lo que pasa en el mundo de la vigilancia y seguridad privada o requieres de algún producto para la protección tuya, de tu empresa o de cualquier bien, ingresa a: www.seguridadsuperior.com.co.


★ Califica tu experiencia

Comparte en

BLOG

Conozca información relevante para mejorar su seguridad.

Mujer vigilante
por Agencia Paxzu 17 de febrero de 2025
Aplique estrategias de seguridad para empresas con servicios de seguridad privada y tecnología avanzada para proteger activos y personal.
Dos guardas de Seguridad Superior, un hombre y una mujer, caminando por un entorno residencial
por Agencia Paxzu 3 de enero de 2025
Conozca cómo Seguridad Superior ofrece tranquilidad y protección con guardas altamente capacitados, adaptados a las necesidades de su empresa o comunidad.
Personas revisando su portátil
por Agencia Paxzu 26 de diciembre de 2024
Descubra cómo las brechas de seguridad afectan la reputación corporativa y por qué es clave implementar medidas robustas para proteger su imagen.
Ver más
Share by: