Blog Post

Los más expertos nos enseñan 5 principios para proteger instalaciones

Estrategia de seguridad

estrategia de seguridad

El éxito de una estrategia de seguridad está en la prevención y no en la reacción. Y la prevención inevitablemente conduce a la planeación, concepto que denota la capacidad para operar en escenarios futuros tanto en condiciones favorables como desfavorables. Solo quienes identifican la totalidad de los riesgos a los que está expuesta una instalación pueden asegurar su protección, así lo señalan distintos expertos. Esta es una de las razones por las que antes de ofrecer una propuesta de seguridad o vigilancia se realizan estudios rigurosos, que incluyen entrevistas, análisis de riesgos y registros fotográficos.



Decía Sun Tzu, en su obra maestra el Arte de la Guerra, que “El general que gana la batalla hace mil cálculos en su templo antes de luchar. El general que pierde hace solo unos cuantos cálculos de antemano”. 


Ninguna estrategia de seguridad se parece a otra, porque los campos de aplicación son distintos, pero coinciden en la utilización de cinco principios guía. Conócelos.


  1. Analizar el entorno. Este es el primer paso para asegurar la protección de la estructura. Tienes que ser un buen observador y ponerte en la posición de quien cometería un delito. Analiza las vías de acceso, a las personas que transitan por el sector y, sobre todo, investiga qué actividades se realizan en las instalaciones de alrededor, como casas y negocios. ¡Ve más allá de lo que es evidente para todos! Asimismo, analiza la importancia del sector y los riesgos asociados al mismo para que puedas hacer una caracterización detallada de posibles actos delincuenciales.
  2. Conocer qué se cuida. Esto puede parecer obvio, pero ten en cuenta que dentro de una instalación existen más activos, como vehículos, computadores o máquinas. Trata de clasificar áreas y recursos de acuerdo con su importancia económica y riesgo.
  3. Incorporar medios tecnológicos. ¿Imaginas a un guarda de seguridad cubriendo permanentemente todas las áreas de la empresa? En realidad, no sería viable. Por esta razón los medios tecnológicos, como las cámaras de vigilancia, los sensores de movimiento o los sistemas de reconocimiento facial son de gran utilidad. Un solo hombre puede monitorear desde un centro de control de televigilancia más de 4.000 metros cuadrados solo con observar un grupo de imágenes en tiempo real.
  4. Disuadir. Esta debe ser una actitud permanente en quienes protegen activos físicos, de ahí que la forma como luzca el guarda de seguridad sea significativa. Las buenas empresas de seguridad proveen distinguidos uniformes a su personal de seguridad para proyectar preparación, profesionalismo y capacidad de reacción (no es solo una cuestión estética).
  5. Restringir el uso de la información crítica y concentrarla en un solo lugar. No permitas que, por ejemplo, los registros de las cámaras de vigilancia estén al alcance de todos; la protección de las instalaciones comienza desde adentro.


Con frecuencia, los expertos hablan de estrategia y prevención del riesgo, pero se suele descuidar un factor que es trascendental para la protección de las instalaciones:
la cultura. Esta hace referencia a la consciencia de las personas sobre los riesgos de una organización, pero debe existir un entorno favorable para el diálogo. ¿Qué están haciendo en tu equipo para crear una relación fluida con los demás? Una práctica cada vez más común es desarrollar campañas de comunicación para instruir sobre temas puntuales de seguridad. Eso sí, hay que saber hacerlo. Las tradicionales circulares repletas de textos ilegibles no son efectivas; en cambio, los textos cortos con mensajes puntuales, sí. 


En suma, la protección de una instalación requiere compromiso, y por supuesto, experticia. Pero… ¿te has preguntando por qué a pesar de las medidas preventivas y reactivas en algunas ocasiones estas no resultan efectivas para controlar a la delincuencia? Hay una razón: el descuido. Una pequeña distracción puede acabarlo todo. Esta es una de las razones por las que a los guardas se les restringen algunas actividades como manipular el teléfono celular, leer el periódico o entablar conversaciones prolongadas, ya que sus sentidos tienen que estar concentrados en su labor. 

Si debes proteger una instalación, analiza las fortalezas y las debilidades de la estrategia que sigues para ese fin. Te hemos dado una guía, ahora ponla en práctica. 

★ Califica tu experiencia

Comparte en

BLOG

Conozca información relevante para mejorar su seguridad.

Seguridad en espacios residenciales
por Agencia Paxzu 11 de abril de 2025
Evite robos en su hogar durante Semana Santa. Conozca medidas efectivas de seguridad residencial para salir de viaje con confianza y tranquilidad.
Vigilantes de seguridad privada
por Agencia Paxzu 3 de abril de 2025
Descubre cómo un servicio de seguridad y vigilancia privada garantiza la tranquilidad en conjuntos residenciales, con tecnología avanzada y personal capacitado.
Panorámica de Bogotá
por Agencia Paxzu 2 de abril de 2025
Descubra cómo contratar empresas de seguridad privada en Bogotá protege activos, genera confianza y contribuye al crecimiento empresarial.
Ver más
Share by: