Blog Post

¿Qué es la seguridad privada y por qué es importante?

Seguridad privada

Seguridad privada

El instinto humano desde siempre ha permitido que las personas lleven a cabo acciones específicas para estar a salvo y garantizar que se encuentren en un ambiente libre de riesgos. De hecho, si nos remontamos hasta el significado etimológico de la palabra «seguridad», podemos descubrir que proviene del latín «securitas», originado del adjetivo «securus», que significa despreocupado o sin temor a preocuparse. 


Cuando observamos lo anterior, es posible determinar que desde el principio del desarrollo del lenguaje las personas ya estaban buscando una manera de nombrar la sensación de seguridad e incluso empezaron a trazar ciertas estrategias dentro de sus comunidades para garantizar que el temor por agentes externos no fuera parte de su vida diaria. 


Por supuesto, desde esta época muchas cosas han cambiado y hoy en día la palabra seguridad está inmersa en muchos contextos: la seguridad ciudadana, pública, privada, social, laboral, industrial, ambiental, alimentaria y jurídica. Hoy, con el objetivo de profundizar en uno de estos conceptos, nos enfocaremos específicamente en la seguridad privada, sus características, tipologías y los beneficios que trae su ejercicio dentro de la sociedad. 


Concepto de seguridad privada 


Ahora que existe un mejor contexto respecto a la palabra «seguridad», podemos empezar a adentrarnos en sus ramificaciones y esencialmente en lo que significa la
seguridad privada. En términos generales, este concepto identifica a los sistemas de personas, recursos logísticos y tecnología que se emplea para reducir los riesgos a los que pueda estar expuesta una persona en sus diferentes ámbitos cotidianos: su hogar, oficina, espacios de esparcimiento social, hospitales, etc. 


Para que ejecutar estas acciones sea posible y se puedan minimizar los riesgos externos, generalmente la
seguridad privada se puede hallar por medio de instituciones u organizaciones que se encargan de contar con el personal adecuado y las herramientas técnicas pertinentes. En otras palabras, para que la seguridad privada sea posible, es necesario contar con: 


  • Guardias de seguridad capacitados para cada contexto. 


  • Sistemas tecnológicos de seguridad, normalmente conformados por circuitos cerrados de televisión, controles de acceso, entre otros. 


  • Conocimientos especializados en la actividad de vigilancia. 


  • Artículos de defensa personal que cumplan con parámetros legales.


Tipos de seguridad privada 


Además de los espacios y las habilidades que se contemplan dentro de los
servicios de seguridad privada, también es importante tener en cuenta su clasificación. Debido a que este campo debe cubrir diversas necesidades y espacios, es vital que las empresas que brindan los servicios puedan identificar de manera especializada cada tipología y así ofrecer a los usuarios o clientes lo que verdaderamente necesitan. Estas son: 


  • Servicio de vigilancia fija: este tipo de seguridad privada, como lo sugiere su nombre, se refiere a aquella donde los guardias no deben desplazarse de un lugar a otro, sino permanecer en un puesto asignado para protegerlo. Generalmente, la seguridad fija se da en apartamentos, edificios, hospitales, entre otros. 


  • Servicio de vigilancia móvil: en este caso, la movilidad es requerida para cuidar de grandes áreas o zonas específicas. Por lo tanto, la vigilancia móvil incluye carros o motos para que el guardia pueda patrullar. 


  • Servicio de escolta: este tipo de seguridad privada le asigna guardias a una persona o grupos de personas para que los cuiden de diferentes amenazas o agentes externos. Es usual que las personas con altos rangos laborales o sociales contraten estos servicios en caso de que se intente atentar en su contra.


  • Servicio de transporte de valores: finalmente, cuando una empresa o institución requiere transportar objetos de valor, se contrata a guardias especializados con vehículos protegidos para llevar dichos elementos de un punto A, a un punto B, sin inconvenientes o pérdidas.


¿Por qué es importante la seguridad privada? 


Gracias a la
seguridad privada múltiples organizaciones, espacios y personas pueden realizar sus actividades diarias sin necesidad de preocuparse por los agentes externos que puedan intervenir o impedir que las acciones llevadas a cabo sucedan sin contratiempos. Si bien lo ideal sería contar con lugares seguros sin necesidad de intervención externa, la realidad es que protegernos es una actividad que debemos contemplar cada día. 


Por esto, los
servicios de seguridad privada han permitido que los ciudadanos puedan desenvolverse sin contratiempos o minimizando los riesgos a los que es posible exponerse. De este modo, la seguridad privada brinda tranquilidad, ambientes controlados y la oportunidad de desarrollo. 


Esperamos que esta nota te haya permitido conocer más sobre la
seguridad privada para que ahora puedas comprender por qué su implementación, dinámicas y tipologías son esenciales en la vida de todos. Sin importar los ambientes que se frecuenten, el mejor escenario posible se da cuando la seguridad está presente para preservar la calma y para que todos podamos articular una sana convivencia.

★ Califica tu experiencia

Comparte en

BLOG

Conozca información relevante para mejorar su seguridad.

Dos guardas de Seguridad Superior, un hombre y una mujer, caminando por un entorno residencial
por Agencia Paxzu 3 de enero de 2025
Conozca cómo Seguridad Superior ofrece tranquilidad y protección con guardas altamente capacitados, adaptados a las necesidades de su empresa o comunidad.
Personas revisando su portátil
por Agencia Paxzu 26 de diciembre de 2024
Descubra cómo las brechas de seguridad afectan la reputación corporativa y por qué es clave implementar medidas robustas para proteger su imagen.
Guardas de seguridad
por Agencia Paxzu 23 de diciembre de 2024
Conozca los beneficios de adoptar una estrategia de seguridad proactiva para prevenir incidentes antes de que ocurran en su empresa.
Ver más
Share by: