La educación de niños y jóvenes a nivel global es uno de los aspectos más importantes en los que se enfocan los gobiernos a la hora de asignar presupuestos, hacer reformas o incluso generar programas para que los profesionales más capacitados brinden el servicio de docencia. En gran medida, esto se debe a que los centros educativos son el espacio en el que diariamente se forma a quienes serán los encargados de habitar la sociedad, moldear el futuro y generar acciones de valor que sean beneficiosas para el colectivo.
Teniendo en cuenta que las escuelas o universidades son un pilar fundamental para el correcto desarrollo de la población, es vital que cada centro educativo cuente con medidas de seguridad aptas en las que se garantice el cuidado, la protección y el bienestar de quienes están dentro. Sin embargo, también es de vital importancia que el cuidado de los otros sea gestionado desde otro tipo de ángulo, como por ejemplo, la prevención del uso de drogas.
Te invitamos a leer:
¿Cómo mejorar la seguridad escolar en los centros educativos?
Aunque es común escuchar que la prevención del uso de drogas es una necesidad, ¿sabemos en realidad esto qué significa o qué medidas se deben llevar a cabo para que sea posible? Es importante tener en cuenta que los estupefacientes son sustancias que ya forman parte de nuestra sociedad y que debido a que generan múltiples daños colaterales en sus consumidores, resulta clave reconocer cómo mitigar su uso.
Cuando se habla de la prevención frente al uso de drogas, lo que se busca es la creación e implementación de programas, políticas, procedimientos o acciones directas que ayuden a informar a una población específica sobre los hábitos de consumo de sustancias nocivas, cómo puede reconocerse el peligro y qué hacer en caso de presenciar directamente una de estas situaciones. De esta manera, es posible evitar las malas prácticas y las situaciones de riesgo en pequeños, jóvenes o adultos.
Para que todo lo anterior sea una realidad y las instituciones educativas puedan llevar a cabo planes efectivos de prevención, es importante tener en cuenta tres acciones principales:
Si consideramos los tres pilares anteriores, se puede determinar que las medidas de seguridad y la buena gestión en los servicios de monitoreo son un punto clave a la hora de prevenir el uso de estupefacientes. Por esta razón, siempre es recomendable contar con:
Considerar este tipo de información es una manera efectiva de enfrentarse a las problemáticas actuales y tomar medidas certeras que permitan eliminar (en la medida de lo posible) las situaciones de riesgo a las que se pueden exponer a docentes, directivos o estudiantes dentro de una institución formativa.
Seguir estas medidas, reconocer la importancia de su implementación y llevar a cabo planes de acción efectivos es una parte crucial de la educación de los jóvenes. Por esta razón, siempre es recomendable contar con personal capacitado para divulgar medidas de prevención, hablar con el personal de la institución para capacitarlo en temas delicados e informar a las personas encargadas de la seguridad, cuáles son las estrategias que se llevarán a cabo para prevenir, monitorear e informar sobre situaciones de riesgo.
Conozca información relevante para mejorar su seguridad.