Contratar una buena empresa de seguridad privada te permite tener a tu disposición excelentes vigilantes que ejecutan sus labores de la mejor manera, pero también la posibilidad de acceder a otro tipo de servicios que son fundamentales cuando se quiere salvaguardar a un grupo de personas determinado. Uno de esos servicios, es la videovigilancia.
Es importante que tu edificio, conjunto residencial o escuela cuente con las mejores herramientas de
vigilancia y seguridad privada.
Por esta razón, hoy queremos compartir contigo un poco más sobre la videovigilancia, por qué es crucial y cómo puede aplicarse en el día a día para garantizar mayores estándares de seguridad. Así que si deseas conocer un poco más al respecto, ¡te invitamos a que sigas leyendo!
La videovigilancia es un sistema de seguridad que utiliza cámaras de video para monitorear y grabar imágenes en tiempo real, en un espacio determinado. Estas cámaras pueden estar ubicadas en lugares públicos o privados como edificios, carreteras, tiendas, bancos, hospitales, escuelas, parques, entre otros lugares.
Estos sistemas se utilizan para una variedad de propósitos, incluyendo la prevención y disuasión del delito, la protección de la propiedad y la seguridad de las personas, y la supervisión de procesos industriales y comerciales. Además, la videovigilancia también se utiliza en la investigación y resolución de delitos, proporcionando imágenes de prueba a las autoridades.
Para poder entender de forma más profunda qué es la videovigilancia, resulta de gran ayuda conocer sus beneficios y el modo en el que pueden facilitar diferentes acciones tanto en ambientes públicos como privados. En ese sentido, las ventajas que la videovigilancia proporciona son:
Ahora bien, para que un sistema de vigilancia pueda funcionar correctamente, es de vital relevancia que se tengan en cuenta los siguientes pasos:
1. Captura de imágenes: el primer paso que den cumplir las cámaras después de ser instaladas, es capturar imágenes de un espacio determinado y transmitirlas a un sistema de grabación o monitoreo.
2. Procesamiento de imágenes: las imágenes capturadas por las cámaras son procesadas por el sistema de videovigilancia para optimizar su calidad y resolución.
3. Grabación de imágenes: una vez procesadas, estas imágenes son grabadas por el sistema de grabación de video, que puede almacenar las imágenes en discos duros o en la nube.
4. Monitoreo de imágenes: este material puede ser monitoreado en tiempo real por un operador o vigilante de seguridad, quien puede tomar medidas en función de lo que vea en las imágenes.
5. Análisis de imágenes: las imágenes grabadas también pueden ser analizadas por software de inteligencia artificial que puede detectar automáticamente eventos anómalos o comportamientos sospechosos.
La
seguridad en Colombia
puede garantizarse por medio del trabajo de los
vigilantes de seguridad
que estén a la altura, herramientas de vigilancia y alianzas con la fuerza de seguridad pública. Por este motivo, es vital conocer en qué consiste cada uno de estos ejes y emplear los elementos que se disponen para que los resultados positivos sean siempre la opción más viable.
En caso de que desees conocer más sobre sistemas de videovigilancia, seguridad privada y demás servicios de monitoreo, te invitamos a que explores nuestra página web. En
Seguridad Superior encontrarás distintos temas de interés que seguro te ayudarán a tener ambientes más protegidos y a cuidar a las personas que te rodean correctamente. ¡No dejes de leernos!
Conozca información relevante para mejorar su seguridad.